Nota informativa
La actual 10ª edición de la Escuela Virtual de Igualdad tiene una oferta de 21.000 plazas para el conjunto de todos los cursos , distribuyéndose un 60% para los del nivel básico y un 40% para los del nivel avanzado, con proporciones y número de plazas que respondían, hasta la fecha, a la demanda del alumnado. No obstante, en la presente edición estas previsiones se han visto desbordadas por la altísima demanda que ha superado en un 40% a la de ediciones anteriores, tanto a nivel global como por especialidades de los cursos.
Esto ha hecho que, tanto las más de 2.500 plazas del curso básico de sensibilización y formación en Igualdad de Oportunidades y las más de 2.200 plazas para cada uno de los cursos de nivel avanzado que se han activado hasta la fecha, se hayan agotado en el mismo día que se abrieron sus respectivas matrículas. Y esto hace suponer que también ocurra en los cursos que están pendientes de activar, así como en la segunda convocatoria del curso básico de sensibilización.
Este Instituto, aun estando muy satisfecho por la cada vez mayor demanda de esta formación, lamenta que muchas personas se queden sin opción de participar en los cursos gratuitos ofertados en esta Escuela Virtual de Igualdad. No obstante y, aunque actualmente no es posible realizar una ampliación de las plazas, sí se tendrá en cuenta para la próxima edición con el fin de prever un número de plazas que adecue la oferta a la demanda.
Aprovechamos la ocasión para agradecer la gran acogida que tiene cada edición que ponemos en marcha y cuyo éxito tiene una raíz colectiva, tanto por parte de este Instituto, como por las muchas aportaciones del alumnado que se han ido incorporando a sus contenidos.
Mensaje de bienvenida
Quiero darte la bienvenida a esta Escuela Virtual de Igualdad en su 10ª edición. Un espacio de formación en igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres que el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades puso en marcha el año 2007, y que su excelente acogida ha sido el motor para su crecimiento, tanto en contenidos como en participantes.
En este sentido, me gustaría destacar que, a lo largo de su andadura, se ha ido aumentando progresivamente el número de plazas ofertadas, pasando de 500 en la primera edición a las 21.000 de la presente edición. Por un lado, se han ido ampliando especialidades, tanto en el nivel básico, como en el avanzado, dando respuesta a la demanda de una formación temática más amplia. Sirva como referencia las incorporaciones de cursos en las últimas ediciones como, por ejemplo, el de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, el dirigido a promover la igualdad de oportunidades de mujeres y hombres en el ámbito empresarial y en el de la negociación colectiva.
Por otro lado, el número de personas participantes, mujeres y hombres, que se han interesado por saber más acerca de qué es y qué significa la igualdad ha ido incrementándose en las sucesivas ediciones. Esta creciente demanda nos da una pista del importante cambio social que estamos experimentando, con un alto grado de sensibilización en este tema y que tiene también su reflejo en las instituciones.
Estamos, por tanto, en un momento y en un contexto idóneos para poner en valor y fomentar la formación en igualdad, manteniéndonos fieles al espíritu de escuela que ya impregnaba la primera edición. Escuela como lugar de reflexión y de crecimiento personal, yendo más allá de los libros de texto.
Una Escuela abierta a todas las personas, donde las materias que se imparten tienen que ver tanto con nuestra construcción individual, como con la construcción y el funcionamiento de una sociedad igualitaria para mujeres y hombres, y cuyos contenidos dan pautas para analizar la realidad con otra mirada.
Una Escuela que favorezca un alumnado acorde con la premisa formulada por María Zambrano: "Pues que el alumno (la alumna) comienza a serlo cuando se revela la pregunta que lleva dentro agazapada. La pregunta que es, al ser formulada, el inicio del despertar de la madurez, la expresión misma de la libertad".
Esta Escuela responde así a la firme intención de mejorar el conocimiento de qué es y qué significa la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, integrándola en la aplicación práctica, tanto en la vida personal como en la actividad profesional, para el logro de una sociedad más justa. Porque la igualdad no es una mera cuestión de opinión, sino también de conocimiento.
Espero que tu participación en la Escuela Virtual de Igualdad por sus contenidos, tanto generales como especializados, y por su formato, accesible y dinámico, responda a la inquietud que te lleva a iniciar alguno de sus cursos y te ayude a cuestionar y dar solución a aspectos discriminatorios hacia las mujeres que aún subsisten, a pesar de los avances conseguidos, y que perpetúan situaciones de desigualdad entre mujeres y hombres.
Con esta iniciativa, el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades apuesta por una formación que contribuya a sumar el cambio individual al colectivo, para avanzar hacia una sociedad en la que la igualdad sea un valor que promueva un cambio de actitudes tendente a lograr que hombres y mujeres tengan iguales oportunidades en todos los ámbitos.
La Escuela Virtual de Igualdad (EVI) es un espacio digital de formación dirigido a fomentar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres a través de acciones formativas gratuitas enmarcadas en diferentes ámbitos.
El proyecto cumple este año su 10ª edición y, desde su inicio en 2007 hasta hoy, se han formado más de 250.000 personas, convirtiéndose así, en la mayor plataforma formativa en materia de igualdad en España.
Los objetivos de esta Escuela son:
- Sensibilizar a mujeres y hombres en el valor social de la igualdad como eje para el desarrollo social, acercando conceptos y teorías básicas sobre esta materia con el fin de promover la reflexión y un cambio de actitudes y valores en nuestra sociedad.
- Integrar la igualdad de género en todos los ámbitos de la sociedad, facilitando a profesionales de diferentes ámbitos (empresa, jurídico, empleo, servicios sociales, negociación colectiva y fuerzas y cuerpos de seguridad) una formación para incorporar el enfoque de género en su práctica profesional.
En la actual edición (2020-2021) se ofertan un total de 21.000 plazas y un catalogo formativo de 8 cursos estructurados en dos niveles: básico y avanzado.
Las especialidades de los cursos ofertados y su cronograma de inicio se pueden consultar en la pestaña "Calendario". Asímismo, en el apartado de "Cursos e Inscripciones" se facilita la información sobre sus contenidos.
El período de inscripción permanecerá abierto hasta el 30 de junio de 2021 o hasta que se agoten las plazas.
Solo se podrá realizar una matrícula por persona y edición.
Una vez te inscribas al curso, la respuesta no es inmediata ya que tenemos que comprobar que el formulario de matrícula está cumplimentado correctamente. Cuando te matriculemos, recibirás un email con la fecha de inicio de tu grupo de formación y, en dicha fecha, comenzarás tu curso. Si quieres conocer el estado de tu solicitud, ponte en contacto en la siguiente dirección: coordinacion@escuelavirtualigualdad.es
- Sensibilización en igualdad de oportunidades.
Inicio del 2º período de inscripción: 19 de enero de 2021.
Se han agotado las plazas para esta edición.
- Igualdad de oportunidades: aplicación práctica en el ámbito jurídico.
Inicio del período de inscripción: 06-10-2020.
Se han agotado las plazas para esta edición.
-
Formación en igualdad de oportunidades: aplicación en el ámbito de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Inicio del período de inscripción: 20-10-2020.
Se han agotado las plazas para esta edición.
-
Igualdad de oportunidades: aplicación práctica en el ámbito del empleo.
Inicio del período de inscripción: 3-11-2020.
Se han agotado las plazas para esta edición.
-
Igualdad de oportunidades: aplicación práctica en servicios sociales.
Inicio del período de inscripción: 17-11-2020.
Se han agotado las plazas para esta edición.
- Igualdad de oportunidades: aplicación práctica en la empresa y los RR.HH.
Inicio del período de inscripción: 12 de enero de 2021.
Se han agotado las plazas para esta edición.
- Formación en igualdad de oportunidades: aplicación práctica en el ámbito de la negociación colectiva.
Inicio del período de inscripción: 26 de enero de 2021.
Se han agotado las plazas para esta edición.
- Formación para la implantación en planes y medidas de igualdad en las empresas.
Inicio del período de inscripción: 28 de enero de 2021.
Se han agotado las plazas para esta edición.
- 12 de octubre de 2020 - día de la Hispanidad.
- 8 de diciembre de 2020 - día de la Inmaculada.
- 24 de diciembre de 2020 - Nochebuena.
- 25 de diciembre de 2020 - Navidad.
- 31 de diciembre de 2020 - Nochevieja.
- 1 de enero de 2021 - Año Nuevo.
- 6 de enero de 2021 - Epifanía.
- 7 y 8 de abril de 2021 - Semana Santa.
EDICIÓN ACTUAL
Una vez finalizado tu grupo de formación y, tras la comprobación de la finalización de tu curso, el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades emitirá el certificado correspondiente con firma electrónica, en el plazo aproximado de un mes. Cuando esté disponible, nos pondremos en contacto contigo a través de correo electrónico para conocer cómo descargar el mismo.
EDICIONES ANTERIORES:
- 9ª EDICIÓN (2018-2020): Si has completado un curso en la 9ª edición y no dispones de tu certificado, puedes solicitarlo en la siguiente dirección: coordinacion@escuelavirtualigualdad.es
- OTRAS EDICIONES: deberás solicitarlo en el siguiente correo electrónico: coordinacion@escuelavirtualigualdad.es
¿Cómo puedo acceder a los cursos?
- ¿Cómo me inscribo en un curso?
No necesitan datos de acceso. Desde el menú de la izquierda “Cursos e inscripciones”, selecciona el curso que quieres clicando sobre el nombre. A continuación, podrás consultar el programa formativo del curso e inscribirte en el botón “Inscribirse” y enviando la solicitud.
La asignación de grupo de formación no es automática y, por tanto, cuando se gestionen todas las matrículas del curso en el que te has inscrito, se envía un correo electrónico con la fecha de inicio. Este proceso suele durar dos semanas, aproximadamente.
- ¿Puedo inscribirme en uno de nivel avanzado sin haber realizado uno de nivel básico?
Previo a inscribirte en un curso de nivel avanzado debes realizar una prueba de nivel. Por ello, para realizar un curso de este nivel es recomendable tener conocimiento básico en materia de igualdad y los cursos de nivel básico son una oportunidad para ello.
- ¿Cómo accedo a la prueba de nivel?
Se habilita el mismo día que la inscripción. Desde el menú de la izquierda “Cursos e inscripciones” selecciona el curso que quieres. Haciendo clic en el botón “inscribirse” aparece otra pestaña que indica “prueba de nivel”. Una vez superes con éxito el test, puedes acceder a completar el formulario de inscripción.
- ¿Puedo realizar el curso que quiera?
Sí, excepto el curso de nivel básico Formación en igualdad de oportunidades: aplicación en el ámbito de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, que está destinado al personal activo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
- He cumplimentado el formulario de inscripción y me pide un código de colectivo
El código que pide el formulario es para aquellas personas que trabajan en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o en las entidades que aparecen en el desplegable. Dicho código es facilitado a su alumnado por la propia entidad.
En el caso de que no trabajes en estas organizaciones, en el apartado de «¿Perteneces a algún colectivo/entidad?:» tienes que poner «No pertenezco a ninguno».
Entidades que quieren realizar un curso
- Somos una entidad que quiere formar a sus empleados en materia de igualdad ¿Cómo nos inscribimos?
Si en su entidad son un grupo de más de 15 personas las que van a formarse, póngase en contacto con el equipo de gestión a través del email gestion@escuelavirtualigualdad.es para recibir toda la información.
- Soy personal de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, ¿cómo me inscribo?
Si eres personal activo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y quieres realizar el curso específico, ponte en contacto a través de gestion@escuelavirtualigualdad.es para informarte sobre el proceso de inscripción.
Anular una inscripción
- He enviado la solicitud para inscribirme en un curso, pero no es el que quiero ¿Cómo lo anulo?
Si quieres anular el curso en el que te has inscrito y ya has recibido la fecha de inicio, debes consultarlo con el equipo de coordinación. Es muy importante que no te conectes al curso. El equipo de coordinación te confirmará si es posible la baja de este.
¿Cómo accedo al aula virtual?
- ¿Cómo accedo al aula virtual para comenzar mi formación?
Una vez obtengas tu identificador y contraseña (un día antes al inicio de la formación), clica sobre el botón “Entrar al aula” que encontrarás en la esquina superior derecha de la web.
- He olvidado mi contraseña, ¿cómo accedo a mi curso?
Puedes reestablecer la contraseña desde la página web, en la esquina superior derecha, clicando sobre el botón “Recordar contraseña”, escribe el email que indicaste en el formulario de inscripción y te llegará un correo para que puedas incluir una nueva.
- He realizado cursos en ediciones anteriores y no me permite acceder
El identificador y la contraseña de una edición a otra no son válidos. En el momento en que te inscribas a un curso y te matriculemos, un día antes de comenzar tu formación, recibirás nuevos datos de acceso.
- He recibido mis datos de acceso y no me funcionan
Te recomendamos que utilices como navegador Mozilla Firefox o Chrome la plataforma está optimizada para ese navegador y suele ir mejor. También debes tener cuidado con los espacios al inicio o al final del identificador y contraseña, ya que a veces al copiar y pegar se quedan espacios que dan lugar a error.
También puedes comprobar que no haya acentos, las mayúsculas y minúsculas y otras causas del error.
Certificados
- ¿Los cursos están homologados?
Los diplomas los expide el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, y su validez depende del organismo que los examine y de la bolsa de trabajo o convocatoria concreta de que se trate.
Homologados en sí no están, ya que no corresponden a ninguna formación reglada. No tienen tampoco créditos de libre configuración reconocidos por las Universidades.
- ¿Cómo y cuando obtengo mi certificado acreditativo del curso?
Habitualmente está disponible en la plataforma para que lo descargues en el plazo de un mes, desde que se finaliza el curso. En esta edición se está demorando por cambio de denominación del Organismo y lo que ello conlleva de cambio en formatos de los certificados, en la web…
Desde el equipo de coordinación te enviaremos un mail comunicándotelo cuando esté disponible.
- ¿Puedo solicitar un certificado provisional?
No se tramitan certificados provisionales a excepción de presentación en oposiciones o bolsas de empleo, para las cuales, debes adjuntar la convocatoria con los plazos de presentación de documentación, así como los siguientes datos:
Nombre y apellidos
DNI Curso que has realizado |
Debes solicitarlo con 48 horas de antelación a través de: coordinación@escuelavirtualigualdad.es