Curso de Igualdad en el ámbito de los servicios sociales (Programa detallado)
Objetivo
- Realizar un recorrido por aquellos conceptos que nos permitan reflexionar acerca de la igualdad entre mujeres y hombres en distintos ámbitos.
- Conocer las políticas emprendidas para el logro de la igualdad real en los ámbitos internacional, europeo y nacional.
- Analizar la realidad de mujeres y hombres en nuestra sociedad, reflejando la brecha de género en diferentes ámbitos.
- Conocer la situación de los servicios sociales en España e introducir la perspectiva de género en el análisis de las necesidades de intervención.
- Analizar los procesos de exclusión desde la perspectiva de género, identificando los colectivos con mayor riesgo de exclusión social.
- Conocer el proceso de violencia de género y las formas de la violencia, así como los mecanismos de prevención.
- Analizar en profundidad la intervención profesional con las víctimas de violencia de género y los recursos y programas existentes.
- Hacer un recorrido por la intervención con mujeres en exclusión o riesgo de exclusión social.
- Detenerse en el enfoque de la interculturalidad desde la perspectiva de género y evidenciar las desigualdades que se producen.
- Analizar la situación de las mujeres inmigrantes en España, incidiendo sobre la intervención de los servicios sociales con este colectivo, desde el enfoque de género, para su integración.
- Exponer y proponer algunas estrategias que desde el ámbito de la intervención de los servicios sociales sirvan de herramientas para poder conseguir la igualdad real entre mujeres y hombres.
Dirigido a:
Dirigido a formar a profesionales vinculados al ámbito de los servicios sociales con conocimientos previos en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y para facilitarles la aplicación de la perspectiva de género en su práctica profesional.
Requisitos:
- Superar el test de nivel que determina el grado de conocimientos que tienes en materia de igualdad de oportunidades para poder acceder a los cursos de nivel avanzado.
- Tener DNI o NIE.
- Recuerda que solo puedes realizar un curso por edición.
PROGRAMA DEL CURSO
1.- Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres: conceptos fundamentales y situación general en España
Objetivo
Realizar un recorrido por aquellos conceptos que nos permitan reflexionar acerca de la igualdad entre mujeres y hombres en distintos ámbitos.
Contenido
- Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres: conceptos fundamentales y situación general en España
- 1. Conceptos generales sobre igualdad de género
- 2. Conceptos en el ámbito educativo y formativo
- 3. Conceptos sobre participación política y social
- 4. Conceptos en el ámbito laboral
- 5. Conceptos sobre violencia de género
- Cierre con perspectiva
2.- Políticas para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito internacional, europeo y español
Objetivo
Conocer las políticas emprendidas para el logro de la igualdad real en los ámbitos internacional, europeo y nacional.
Contenido
- Políticas para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito internacional, europeo y español
- 1. Organización de las Naciones Unidas. El principio de igualdad a través de las conferencias internacionales de las mujeres.
- 2. El Consejo de Europa y la igualdad entre mujeres y hombres
- 3. El principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en la Unión Europea
- 4. Políticas y organismos para la igualdad en España
- Cierre con perspectiva
3.- Introducción de la perspectiva de género en los servicios sociales
Objetivo
- Analizar la realidad de mujeres y hombres en nuestra sociedad, reflejando la brecha de género en diferentes ámbitos.
- Conocer la situación de los servicios sociales en España e introducir la perspectiva de género en el análisis de las necesidades de intervención.
- Analizar los procesos de exclusión desde la perspectiva de género, identificando los colectivos con mayor riesgo de exclusión social.
Contenido
- Introducción de la perspectiva de género en los servicios sociales
- Concepto y principales características de la exclusión social y de la vulnerabilidad
- La exclusión social desde una perspectiva de género.
- Marcos de referencia para las políticas a favor de la inclusión de las mujeres en situación de vulneración o riesgo de exclusión social
- El papel de los servicios sociales en España
- Cierre con perspectiva
4.- Violencia de género
Objetivo
- Conocer el proceso de violencia de género y las formas de la violencia, así como los mecanismos de prevención.
- Analizar en profundidad la intervención profesional con las víctimas de violencia de género y los recursos y programas existentes.
Contenido
- Violencia de género
- Aproximación teórica a la violencia de género
- Marco jurídico en España
- Intervención desde los servicios sociales
- El papel de las y los profesionales: formación y habilidades sociales
- Recursos y programas de atención ante la violencia contra las mujeres
- Cierre con perspectiva…
5.- Estrategias para el cambio en las intervenciones en el ámbito social
Objetivo
Hacer un recorrido por la intervención con mujeres en exclusión o riesgo de exclusión social.
Contenido
- Estrategias para el cambio en las intervenciones en el ámbito social
- Punto de partida: aprender de la experiencia
- Claves para incorporar la perspectiva de género en proyectos de intervención social
- Diagnóstico: análisis de las necesidades de intervención desde la perspectiva de género
- Diseño objetivos y desarrollo de acciones para la igualdad en los procesos de intervención
- Evaluación y seguimiento de los proyectos sociales desde la perspectiva de género. Impacto de género
- Presupuestos con enfoque de género
- Cierre con perspectiva
6.- Mujeres en riesgo de exclusión social. Especial referencia a mujeres en situación de múltiple discriminación
Objetivo
- Detenerse en el enfoque de la interculturalidad desde la perspectiva de género y evidenciar las desigualdades que se producen.
- Analizar la situación de las mujeres inmigrantes en España, incidiendo sobre la intervención de los servicios sociales con este colectivo, desde el enfoque de género, para su integración.
Contenido
- Mujeres en riesgo de exclusión social. Especial referencia a mujeres en situación de múltiple discriminación
- El concepto de interseccionalidad
- Barreras y obstáculos para la inserción sociolaboral de las personas en situación de vulnerabilidad
- Mujeres con varios factores de exclusión
- Aproximación a los itinerarios integrados de inserción sociolaboral y discriminación múltiple. Aspectos relevantes
- Cierre con perspectiva
7.- Aproximación a la intervención en vulnerabilidad y exclusión social en el medio rural
Objetivo
Exponer y proponer algunas estrategias que desde el ámbito de la intervención de los servicios sociales sirvan de herramientas para poder conseguir la igualdad real entre mujeres y hombres.
Contenido
- Aproximación a la intervención en vulnerabilidad y exclusión social en el medio rural
- Hábitat: factor en la vulnerabilidad y la exclusión social
- Aproximación a los procesos de pobreza, vulnerabilidad y exclusión social en el medio rural
- Las mujeres del ámbito rural en España
- Conceptos básicos y enfoques de género en desarrollo
- Desarrollo local y rural
- Desarrollo rural en la Unión Europea
- Medidas legislativas para la consecución de la igualdad de oportunidades de mujeres y hombres en el medio rural
- Planes locales: igualdad, violencia de género. Aspectos clave a tener en cuenta en su diseño, implementación y evaluación
- Cierre con perspectiva
8.- Instrucciones para la prueba final
Objetivo
Contenido
- Instrucciones para la prueba final